Las partes principales de un dron son:
- Marco (o frame): Es el esqueleto del multirotor. Es la estructura de soporte.
- Motores, Hélices y ESC: Son los componentes fundamentales para mantener al multirotor en el aire. Los ESC (Electronic Speed Control) o Controladores de Velocidad Electrónicos regulan la potencia eléctrica para lograr controlar el giro de los motores y lograr una elevación estable, giros, avanzar o retroceder, sin necesidad de emplear servos de inclinación o alerones.
- Controlador de Vuelo: Es el cerebro de la máquina. Recibe señales mediante sensores y controla todo lo que sucede con el multirotor. Es una placa APM: Ardupilot Mega.
- Baterías: Es esencial que sean capaces de tener una buena relación peso/capacidad para maximizar la autonomía de vuelo del dron.
- Radio Receptor: Es el responsable de recibir la señal de radio enviada desde el Control Remoto y transformarla en datos que se envían al Controlador de Vuelo para que ejecute la instrucción, normalmente con cambios coordinados en la velocidad de los motores.
Además se utilizan:
GPS y Brújula: Para saber ubicación y, según programa del controlador, dirigirse al punto deseado. Cámara y estabilizador. FPV (First Person View) que consiste en un sistema de transmisión y recepción del video capturado por la cámara, en tiempo real.
Feli Marquez Campos
¡Hola!
Estamos interesados en apuntar a Julen de 13 años a la segunda semana.
Una pregunta tonta. Me pide mi hijo que os pregunte si el dron que montan se lo quedan. Un saludo y gracias.
Feli Marquez.